Hola de nuevo, por fin ya estamos de vuelta de las vacaciones, y por fin me decido a publicar!. . .que ya está bien de vaguear!.
Y vosotr@s qué tal?, como ha ido el verano y las vacaciones? supongo y espero que muy bien.
Yo además de ir al pueblo (todo un clásico) he pasado unos dias en
Galicia y en Portugal, sin desmerecer la verdad, ¡como España no hay
nada!. Galicia me ha encantado, lástima que no tenía aún la cámara, si
no os hubiera vuelto locos con las fotos.
Bueno a lo que vamos que me enrollo cosa mala!.
Hoy os traigo una receta casera: yogur de vainilla, y la verdad no es
que los haga porque salen más económicos ni nada de eso, es simplemente
por el placer de comerme un yogur casero, y que para mi gusto está más
rico que ninguno de los que pueda comprar.
Eso sí vais a tener que tener yogurtera, o en su defecto, y esto ya es
un poco más complicado, los podéis meter al horno a una temperatura muy
bajita, lo justo para que cojan calor, lo complicado va a estar en
mantener esa temperatura durante horas. Lo más fácil sin duda es
hacerlos en yogurtera, que es como yo los hago.
Ingredientes:
1 yogur
1 litro de leche ( yo uso desnatada)
1 bote pequeño de leche condensada
2 cucharadas soperas de azúcar
2 cucharadas soperas de leche en polvo
unas gotas de esencia de vainilla
Yo uso un yogur (da igual la marca) de los que vienen en botecito de
cristal, y la leche desnatada, pero podéis hacerlo con cualquier tipo de
yogur o leche, dependiendo de los gustos o de si tenéis alguna alergia.
Mezclamos todos los ingredientes a temperatura ambiente y mezclamos bien.
Vertemos en los vasitos de yogur y les ponemos la tapadera. Los tendremos un mínimo de 8 horas en la yogurtera.
Podéis hacerlos de otros sabores, por ejemplo añadiéndoles Nesquik de
fresa tienen sabor a fresa como los yogures tradicionales.También podéis
poner mermelada en el fondo...todo lo que imaginéis!.
Espero que os haya gustado, hasta la próxima receta!
Que gracia, recuerdo que lo de la yogurtera, era una cosa que se puso de moda hace muchos años, cuando yo era pequeño. Había yogurteras en muchas cocinas, pero luego al final nadie la usaba. Mi madre tenía una y la tenía de adorno. Creo que hizo yogures una o dos veces, y salían tan ácidos que no la volvió a usar.
ResponderEliminarMe ha gustado tu entrada.
Besos
Es verdad!! jajaja... mi madre y mi tía también la tenían, será por eso que me viene a mí la afición de hacer los yogures en casa, desde pequeña ya me encantaban, por cierto si saben muy ácidos es por falta de azúcar. Cuando pruebas la mezcla antes de hacerlos puede parecer que esté demasiado dulce, pero luego cuando se hace el yogur la acidez quita gran parte del dulzor.
EliminarUn saludo!.
Hola Mari!!!! Te he dejado un premio en mi blog, asi que cuando tengas un ratito pasa a recogerlo!!!! Un saludo.
ResponderEliminarhttp://cuquiscake.blogspot.com
Graciaaaas!
EliminarUn besito.
Pues tomo nota, que hace una semana compré mi yogurtera y estoy buscando recetas, los naturales me quedaron divinos, y como bien dices, no importa si no salen más económicos, pero si más ricos y sanos. Encantada de descubrirte, te invito a visitar mi blog si te apetece. Ya cuentas con una nueva seguidora. Un saludo.
ResponderEliminarMari UNA DUDA ¿de cuánto es la lata de leche condensada?
ResponderEliminarYa me cuentas que quiero hacerlos YAAA mismo
Besotes y gracias
Kris, de las pequeñitas, no me he fijado en el peso, pero es como una lata de maíz de las pequeñas. Sólo hay dos tamaños de lata.
EliminarUn beso!!
Gracias mi niña, a ver si saco un rato este finde
EliminarBesotes
Hola, La leche condensada para que la añadess? Yo hasta ahora sólo hago hogares naturales y me apetece probar los de vainilla
ResponderEliminarGRACIAS