Hola de nuevo, aquí me tenéis de nuevo con una receta dulce (no lo puedo evitar, los dulces me pueden) jejeje.
Esta receta es muy fácil,es perfecta para hacer con los niños y pasar una tarde divertida y además tenerlos entretenidos.
Ingredientes:
250 gr. de harina
250 gr. de chips de chocolate
125 gr. de mantequilla sin sal
120 gr. de azúcar
1 huevo
1/2 teaspoon de esencia de vainilla
1/2 teaspoon bicarbonato
1/4 teaspoon sal
Mezclamos la mantequilla y el azúcar en la Kitchen Aid con la pala (se
puede hacer con batidora de varillas o a mano con unas varillas y una
espátula).
Añadimos el huevo y mezclamos a velocidad baja. Añadimos la esencia de vainilla.
Mezclamos la harina con el bicarbonato y la sal y vamos añadiendo esta mezcla a cucharadas mientras vamos mezclando con la KA.
Cuando está la masa hecha añadimos los chips de chocolate y volvemos a mezclar bien.
Ponemos sobre una bandeja con papel de horno pequeñas porciones de masa y las aplastamos un poco.
Metemos al horno a 150º o 160º, teniendo la precaución de que no esté
demasiado fuerte, si no se pondrán demasiado doradas por la parte que
pega a la bandeja. Es mejor tener que subir de temperatura después si
vemos que tardan mucho en dorarse. Como siempre suele pasar con las
galletas, cuanto más doradas las saquemos del horno , más duras serán
cuando estén frias. Eso ya depende de como las queráis.
Las ponemos a enfriar en una rejilla y cuando estén totalmente frias ya estarán listas para comer !
Espero que os hayan gustado!
Pages
▼
21/10/12
20/10/12
Ensalada de pasta con atún y paseo por Cabañeros
Hoy ensaladita de pasta, y es que es ideal para llevar al campo, y como últimamente estamos muy camperos pues hay que preparar recetas fáciles de llevar fuera de casa.
Ya de paso os voy a enseñar unas fotos de nuestro paseo por el Parque nacional de Cabañeros, que es precioso.
Está entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, y claro viviendo en Toledo, ya tenía delito no haber ido antes a Cabañeros, que en otros parque naturales y nacionales de Castilla La Mancha he estado ya, pero este viaje lo teníamos planeado precisamente para esta época, otoño, que es cuando están los ciervos en plena euforia con la berrea. Me encantó, vimos ciervos a montones, también hicimos la ruta del Boquerón del Estena (que no, que no es un pescado . . . que se llama así por la boca, boquete o boquerón del río Estena). y si algo me ha quedado claro es que tengo que volver, y hacer las distintas rutas que me han quedado pendientes para otros viajes.
Bayas de enebro.
Fósiles de fondo marino.
Bueno a estas alturas habréis pensado que me he olvidado de la receta. Menuda paciencia tenéis si habéis llegado hasta aquí ! jajaja.
Ingredientes:
400gr. de pasta
aceitunas negras en rodajas
4 latitas de atún
1 latita de maíz dulce
250gr. de mayonesa
2 cucharadas de mostaza
1/2 cebolleta picada finamente
Cocemos la pasta y enfriamos debajo del grifo.
Mezclamos la pasta con el atún, las aceitunas en rodajas, el maíz, la cebolleta, la mayonesa y la mostaza.
Y ya está, menuda rapidez !
Ya de paso os voy a enseñar unas fotos de nuestro paseo por el Parque nacional de Cabañeros, que es precioso.
Está entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, y claro viviendo en Toledo, ya tenía delito no haber ido antes a Cabañeros, que en otros parque naturales y nacionales de Castilla La Mancha he estado ya, pero este viaje lo teníamos planeado precisamente para esta época, otoño, que es cuando están los ciervos en plena euforia con la berrea. Me encantó, vimos ciervos a montones, también hicimos la ruta del Boquerón del Estena (que no, que no es un pescado . . . que se llama así por la boca, boquete o boquerón del río Estena). y si algo me ha quedado claro es que tengo que volver, y hacer las distintas rutas que me han quedado pendientes para otros viajes.
Bayas de enebro.
Fósiles de fondo marino.
Bueno a estas alturas habréis pensado que me he olvidado de la receta. Menuda paciencia tenéis si habéis llegado hasta aquí ! jajaja.
Ingredientes:
400gr. de pasta
aceitunas negras en rodajas
4 latitas de atún
1 latita de maíz dulce
250gr. de mayonesa
2 cucharadas de mostaza
1/2 cebolleta picada finamente
Cocemos la pasta y enfriamos debajo del grifo.
Mezclamos la pasta con el atún, las aceitunas en rodajas, el maíz, la cebolleta, la mayonesa y la mostaza.
Y ya está, menuda rapidez !
19/10/12
Ensalada de pimientos asados
Hola, de nuevo vengo con receta, esta vez salada, que vaya empacho de recetas dulces ! jejeje
Esta ensalada es quizás de las que más me gustan, me encantan los pimientos asados, pero si es posible mejor asados en casa, para mí hay mucha diferencia.
Los ingredientes para esta rica ensalada!
8 pimientos rojos para asar
2 latitas de atún
1/2 cebolleta picada finamente
aceitunas
2 huevos cocidos
sal
aceite de oliva
vinagre
En primer lugar lavamos los pimientos y los ponemos en la bandeja del horno enteros.
Los asamos aprox. 45 min. dándoles la vuelta de vez en cuando para que se asen por todos los lados.
Cuando están asados los ponemos a reposar y enfriar en una olla o recipiente que podamos tapar, con el calor irá acabando de despegarse la piel de la carne.
Cuando estén frios los limpiamos quitándoles las semillas y la piel, sale muy fácil.
Los partimos en tiras y les añadimos la cebolleta picada, las aceitunas, el atún y hacemos una vinagreta con la sal, aceite de oliva y vinagre.
Cuando están bien mezclados los ingredientes decoramos con el huevo cocido y lista para servir!
Esta ensalada es uno de esos platos que están más ricos de un dia para otro.
Espero que os haya gustado.
Esta ensalada es quizás de las que más me gustan, me encantan los pimientos asados, pero si es posible mejor asados en casa, para mí hay mucha diferencia.
Los ingredientes para esta rica ensalada!
8 pimientos rojos para asar
2 latitas de atún
1/2 cebolleta picada finamente
aceitunas
2 huevos cocidos
sal
aceite de oliva
vinagre
En primer lugar lavamos los pimientos y los ponemos en la bandeja del horno enteros.
Los asamos aprox. 45 min. dándoles la vuelta de vez en cuando para que se asen por todos los lados.
Cuando están asados los ponemos a reposar y enfriar en una olla o recipiente que podamos tapar, con el calor irá acabando de despegarse la piel de la carne.
Cuando estén frios los limpiamos quitándoles las semillas y la piel, sale muy fácil.
Los partimos en tiras y les añadimos la cebolleta picada, las aceitunas, el atún y hacemos una vinagreta con la sal, aceite de oliva y vinagre.
Cuando están bien mezclados los ingredientes decoramos con el huevo cocido y lista para servir!
Esta ensalada es uno de esos platos que están más ricos de un dia para otro.
Espero que os haya gustado.
Banana and chocolate cupcakes
Hola, esta vez os traigo estos cupcakes de plátano y chocolate.
La receta es de Hummingbird bakery, estoy encantada con el libro aunque sea pequeño. Están ricos ricos.
Para hacer esta receta vamos a necesitar:
Ingredientes para los cupcakes:
120 gr. de harina
140gr. de azúcar
80 gr. de mantequilla sin sal
2 huevos
120 ml. de leche
1 tablespoon de levadura en polvo
1 teaspoon de jenjibre en polvo
1 teaspoon de canela en polvo
1 pizca de sal
1 plátano maduro hecho puré
En primer lugar ponemos la mantequilla, la harina, la levadura, la sal, el jenjibre y la canela. Con la pala batimos hasta que quede una masa homogénea.
A continuación echamos la leche y batimos a velocidad suave.
Ponemos los huevos y batimos hasta que queden integrados.
Echamos el puré de plátano y batimos hasta que quede bien repartido.
Llenamos las cápsulas un poco más de la mitad y horneamos unos 15 - 20 min a 170º.
Para la buttercream de chocolate:
100gr. de mantequilla sin sal
300gr. de azúcar glas
40 gr. de cacao
3 tablespoon de leche
Batimos la mantequilla y añadimos el cacao con el azúcar . Volvemos a batir hasta que quede todo integrado a velocidad media.
Añadimos la leche y batimos unos minutos a velocidad alta.
Ponemos en la manga y decoramos.
Listos para disfrutar estos cupcakes. Espero que os hayan gustado.
La receta es de Hummingbird bakery, estoy encantada con el libro aunque sea pequeño. Están ricos ricos.
Para hacer esta receta vamos a necesitar:
Ingredientes para los cupcakes:
120 gr. de harina
140gr. de azúcar
80 gr. de mantequilla sin sal
2 huevos
120 ml. de leche
1 tablespoon de levadura en polvo
1 teaspoon de jenjibre en polvo
1 teaspoon de canela en polvo
1 pizca de sal
1 plátano maduro hecho puré
En primer lugar ponemos la mantequilla, la harina, la levadura, la sal, el jenjibre y la canela. Con la pala batimos hasta que quede una masa homogénea.
A continuación echamos la leche y batimos a velocidad suave.
Ponemos los huevos y batimos hasta que queden integrados.
Echamos el puré de plátano y batimos hasta que quede bien repartido.
Llenamos las cápsulas un poco más de la mitad y horneamos unos 15 - 20 min a 170º.
Para la buttercream de chocolate:
100gr. de mantequilla sin sal
300gr. de azúcar glas
40 gr. de cacao
3 tablespoon de leche
Batimos la mantequilla y añadimos el cacao con el azúcar . Volvemos a batir hasta que quede todo integrado a velocidad media.
Añadimos la leche y batimos unos minutos a velocidad alta.
Ponemos en la manga y decoramos.
Listos para disfrutar estos cupcakes. Espero que os hayan gustado.
Tarta Hello Kitty (fondant)
Hola de nuevo!. Hoy os quiero enseñar esta tarta de Hello Kitty.
El bizcocho era con sabor a plátano, rellena de nata y dulce de leche. Para mí una combinación muy rica.
La receta del bizcocho:
Ingredientes:
250 gr. de harina
1 y 1/2 teaspoon delevadura
1/2 teaspoon de bicarbonato
1/4 teaspoon de sal
200 ml de buttermilk
4 teaspoon de nesquik de plátano
150 gr. de azúcar
125 gr. de mantequilla
3 huevos
En primer lugar batimos la mantequilla con el azúcar.
Añadimos los huevos de uno en uno y batimos.
Mezclamos todos los ingredientes secos (sal, levadura, nesquik, harina) y vamos añadiendo ingredientes secos y el buttermilk alternándolo en tres veces (primero seco, luego buttermilk, seco, buttermilk y seco).
Para el relleno utilicé nata montada a la que añadí 4 teaspoon de nesquik de plátano y dulce de leche por encima de la nata.
Espero que os haya gustado.
El bizcocho era con sabor a plátano, rellena de nata y dulce de leche. Para mí una combinación muy rica.
La receta del bizcocho:
Ingredientes:
250 gr. de harina
1 y 1/2 teaspoon delevadura
1/2 teaspoon de bicarbonato
1/4 teaspoon de sal
200 ml de buttermilk
4 teaspoon de nesquik de plátano
150 gr. de azúcar
125 gr. de mantequilla
3 huevos
En primer lugar batimos la mantequilla con el azúcar.
Añadimos los huevos de uno en uno y batimos.
Mezclamos todos los ingredientes secos (sal, levadura, nesquik, harina) y vamos añadiendo ingredientes secos y el buttermilk alternándolo en tres veces (primero seco, luego buttermilk, seco, buttermilk y seco).
Para el relleno utilicé nata montada a la que añadí 4 teaspoon de nesquik de plátano y dulce de leche por encima de la nata.
Espero que os haya gustado.
Tarta Hello Kitty (Buttercream)
Hola de nuevo, hoy os traigo esta tarta tan rica que hice hace unos
dias. Como podéis ver es toda hecha de buttercram, y está decorada con
manga.
El bizcocho lo hice de buttermilk de chocolate y lo rellené con mermelada de fresa.
Luego le puse una capa de buttercream a toda la tarta y la decoré con la boquilla número 18 de wilton.
Ingredientes para el bizcocho:
240 gr. de harina tamizada
1/2 cucharadita de sal (media teaspoon)
113 gr. de mantequilla sin sal
150 gr. de azúcar
2 huevos
50 gr. de cacao puro (yo he usado Valor)
1 cucharadita de extracto de vainilla (1 teaspoon)
240 ml de suero de leche ( ya os he explicado otras veces que se puede sutituir por la misma cantidad de leche con una cucharada de vinagre para que se corte un poco la leche)
1 cucharadita de vinagre blanco (1 teaspoon)
1 cucharadita de bicarbonato sódico (1 teaspoon)
Empezamos batiendo la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos el azúcar y batimos hasta que quede cremoso.
Añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien cada vez.
Añadimos el buttermilk a la mezcla batiendo bien nuevamente.
Añadimos la harina con el cacao en tres veces, batiendo bien cada vez.
Disolvemos el bicarbonato en el vinagre (hará espuma) y añadimos a la masa.
Ponemos la mezcla en el molde y metemos al horno a unos 170º hasta que esté cocido. Aunque a decir verdad, esto variará dependiendo del horno que tengáis, yo en mi horno lo pongo a 150º, y tarda unos 45 min, así es que si conocéis vuestro horno sabréis la temperatura adecuada y el tiempo que necesita.
Ingredientes para la buttercream:
250 gr. de mantequilla sin sal (puleva o supersol son más blancas)
unas gotas de saborizante (en mi casoesencia de cereza)
500gr. de azúcar glas
En primer lugar batimos con la pala a velocidad baja la mantequilla.
Añadimos la esencia, y a continuación añadimos el azúcar glas.
Batimos a velocidad baja para que no se formen burbujas de aire unos minutos.
Y ya tendríamos nuestra crema de mantequilla o buttercream lista. Ya sólo nos queda añadirle los colorantes que deseemos, poner en la manga y decorar.
El bizcocho lo hice de buttermilk de chocolate y lo rellené con mermelada de fresa.
Luego le puse una capa de buttercream a toda la tarta y la decoré con la boquilla número 18 de wilton.
Ingredientes para el bizcocho:
240 gr. de harina tamizada
1/2 cucharadita de sal (media teaspoon)
113 gr. de mantequilla sin sal
150 gr. de azúcar
2 huevos
50 gr. de cacao puro (yo he usado Valor)
1 cucharadita de extracto de vainilla (1 teaspoon)
240 ml de suero de leche ( ya os he explicado otras veces que se puede sutituir por la misma cantidad de leche con una cucharada de vinagre para que se corte un poco la leche)
1 cucharadita de vinagre blanco (1 teaspoon)
1 cucharadita de bicarbonato sódico (1 teaspoon)
Empezamos batiendo la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos el azúcar y batimos hasta que quede cremoso.
Añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien cada vez.
Añadimos el buttermilk a la mezcla batiendo bien nuevamente.
Añadimos la harina con el cacao en tres veces, batiendo bien cada vez.
Disolvemos el bicarbonato en el vinagre (hará espuma) y añadimos a la masa.
Ponemos la mezcla en el molde y metemos al horno a unos 170º hasta que esté cocido. Aunque a decir verdad, esto variará dependiendo del horno que tengáis, yo en mi horno lo pongo a 150º, y tarda unos 45 min, así es que si conocéis vuestro horno sabréis la temperatura adecuada y el tiempo que necesita.
Ingredientes para la buttercream:
250 gr. de mantequilla sin sal (puleva o supersol son más blancas)
unas gotas de saborizante (en mi casoesencia de cereza)
500gr. de azúcar glas
En primer lugar batimos con la pala a velocidad baja la mantequilla.
Añadimos la esencia, y a continuación añadimos el azúcar glas.
Batimos a velocidad baja para que no se formen burbujas de aire unos minutos.
Y ya tendríamos nuestra crema de mantequilla o buttercream lista. Ya sólo nos queda añadirle los colorantes que deseemos, poner en la manga y decorar.
Tarta Rayo McQueen
Esta tarta se la tenía prometida a mi sobrino desde que empezé a hacer
tartas de fondant, y él que sabe muy bien lo que quiere, aunque tenga
cuatro años se explica muy bien, me dijo : "Tita, tiene que ser un rayo
Mc Queen que se coma". O sea que él sabía muy bien que tenía que ser una
tarta con forma de rayo Mc Queen, que no quería un cochecito encima de
la tarta ni nada por el estilo. Y esto es lo que salió, es la primera
que hago de Rayo Mc Queen, y creo que no quedó muy mal del todo.
El bizcocho lo hice de buttermilk de vainilla y el relleno de ganaché de chocolate blanco.
Esta es la foto del corte:
Y ahora las recetas:
Bizcocho buttermilk de vainilla:
Ingredientes:
250 gr. de harina tamizada
1/2 cucharadita de sal (media teaspoon)
113 gr. de mantequilla sin sal
150 gr. de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla (1 teaspoon)
240 ml de suero de leche ( ya os he explicado otras veces que se puede sutituir por la misma cantidad de leche con una cucharada de vinagre para que se corte un poco la leche)
1 cucharadita de vinagre blanco (1 teaspoon)
1 cucharadita de bicarbonato sódico (1 teaspoon)
Empezamos batiendo la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos el azúcar y batimos hasta que quede cremoso.
Añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien cada vez.
Añadimos el buttermilk a la mezcla batiendo bien nuevamente.
Añadimos la harina en tres veces, batiendo bien cada vez.
Disolvemos el bicarbonato en el vinagre (hará espuma) y añadimos a la masa.
Ponemos la mezcla en el molde y metemos al horno a unos 170º hasta que esté cocido. Aunque a decir verdad, esto variará dependiendo del horno que tengáis, yo en mi horno lo pongo a 150º, y tarda unos 45 min, así es que si conocéis vuestro horno sabréis la temperatura adecuada y el tiempo que necesita.
Ganaché de chocolate blanco:
Ingredientes:
250 gr. de nata
500gr. de chocolate blanco
En primer lugar fundimos el chocolate blanco.
Calentamos la nata y añadimos el chocolate fundido.
Dejamos enfriar al menos un par de horas.
Podemos montar el ganaché con varillas y queda como una crema ideal para rellenar o hacer decoraciones no demasiado consistentes, aunque una vez frío endurecerá un poco.
Pues esto es todo, espero que os haya gustado.
El bizcocho lo hice de buttermilk de vainilla y el relleno de ganaché de chocolate blanco.
Esta es la foto del corte:
Y ahora las recetas:
Bizcocho buttermilk de vainilla:
Ingredientes:
250 gr. de harina tamizada
1/2 cucharadita de sal (media teaspoon)
113 gr. de mantequilla sin sal
150 gr. de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla (1 teaspoon)
240 ml de suero de leche ( ya os he explicado otras veces que se puede sutituir por la misma cantidad de leche con una cucharada de vinagre para que se corte un poco la leche)
1 cucharadita de vinagre blanco (1 teaspoon)
1 cucharadita de bicarbonato sódico (1 teaspoon)
Empezamos batiendo la mantequilla a temperatura ambiente
Le añadimos el azúcar y batimos hasta que quede cremoso.
Añadimos los huevos de uno en uno batiendo bien cada vez.
Añadimos el buttermilk a la mezcla batiendo bien nuevamente.
Añadimos la harina en tres veces, batiendo bien cada vez.
Disolvemos el bicarbonato en el vinagre (hará espuma) y añadimos a la masa.
Ponemos la mezcla en el molde y metemos al horno a unos 170º hasta que esté cocido. Aunque a decir verdad, esto variará dependiendo del horno que tengáis, yo en mi horno lo pongo a 150º, y tarda unos 45 min, así es que si conocéis vuestro horno sabréis la temperatura adecuada y el tiempo que necesita.
Ganaché de chocolate blanco:
Ingredientes:
250 gr. de nata
500gr. de chocolate blanco
En primer lugar fundimos el chocolate blanco.
Calentamos la nata y añadimos el chocolate fundido.
Dejamos enfriar al menos un par de horas.
Podemos montar el ganaché con varillas y queda como una crema ideal para rellenar o hacer decoraciones no demasiado consistentes, aunque una vez frío endurecerá un poco.
Pues esto es todo, espero que os haya gustado.
Tarta Tiramisú
Hola de nuevo a tod@s l@ que me seguís, esta tarta de tiramisú la hice
este verano, y la tenía pendiente de publicar, así es que he decidido
que hoy era el día.
Tengo que deciros que no es una receta de tiramisú al uso, porque es una tarta y se puede cortar con cuchillo, no como el tiramisú tradicional que tiene menos cuerpo. El sabor no difiere mucho (por no decir nada) del tiramisú tradicional.
Ingredientes:
500 gr. de mascarpone
6 hojas de gelatina
4 yemas
500 ml. de nata
250 gr. de azúcar
café fuerte azucarado
bizcochos de soletilla (podéis usar planchas de bizcocho si lo deseáis)
cacao en polvo
En primer lugar batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
Hidratamos la gelatina y la disolvemos en un vasito de nata que habremos calentado previamente en el microondas (no hervir con la gelatina)
Montamos el resto de la nata, sin que llegue a montar del todo, no es necesario.
Mezclamos el queso mascarpone con las yemas blanqueadas.
Mezclamos la nata con la mezcla de yemas blanqueadas y el queso haciendo movimientos lentos y envolventes. Añadimos la gelatina disuelta en la nata lo más fría posible.
Empezamos el montaje de la tarta forrando un molde desmoldable con una capa de bizcochos de soletilla empapados en el café ( que no esté caliente). Cuando esté forrado, ponemos una cantidad de la mezcla de la crema del tiramisú, y vamos alternado capas según queramos hacerla más alta o menos.
Ponemos en el frigorífico al menos 4 horas para que cuaje.
Desmoldamos y espolvoreamos con cacao en polvo y ya tenemos nuestra tarta de mascarpone lista !
Este es el corte, yo sólo le puse dos capas de bizcochos.
Espero que os haya gustado !
Tengo que deciros que no es una receta de tiramisú al uso, porque es una tarta y se puede cortar con cuchillo, no como el tiramisú tradicional que tiene menos cuerpo. El sabor no difiere mucho (por no decir nada) del tiramisú tradicional.
500 gr. de mascarpone
6 hojas de gelatina
4 yemas
500 ml. de nata
250 gr. de azúcar
café fuerte azucarado
bizcochos de soletilla (podéis usar planchas de bizcocho si lo deseáis)
cacao en polvo
En primer lugar batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
Hidratamos la gelatina y la disolvemos en un vasito de nata que habremos calentado previamente en el microondas (no hervir con la gelatina)
Montamos el resto de la nata, sin que llegue a montar del todo, no es necesario.
Mezclamos el queso mascarpone con las yemas blanqueadas.
Mezclamos la nata con la mezcla de yemas blanqueadas y el queso haciendo movimientos lentos y envolventes. Añadimos la gelatina disuelta en la nata lo más fría posible.
Empezamos el montaje de la tarta forrando un molde desmoldable con una capa de bizcochos de soletilla empapados en el café ( que no esté caliente). Cuando esté forrado, ponemos una cantidad de la mezcla de la crema del tiramisú, y vamos alternado capas según queramos hacerla más alta o menos.
Ponemos en el frigorífico al menos 4 horas para que cuaje.
Desmoldamos y espolvoreamos con cacao en polvo y ya tenemos nuestra tarta de mascarpone lista !
Este es el corte, yo sólo le puse dos capas de bizcochos.
Espero que os haya gustado !